El Problema

En la sociedad actual la presencia de las denominadas “Nuevas Tecnologías” comienza a ser un hecho evidente e imparable. La Tecnología Informatizada esta provocando profundos cambios y transformaciones de naturaleza social, cultural y económica. Estas tecnologías también están afectando a los procesos educativos generados en el seno de la sociedad.

Las instituciones de formación superior, donde se prepara al futuro profesional, deben revisar sus referentes actuales y promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje apoyadas en las TIC.

En las actuales condiciones de continuos cambios sociales, resultaría negativo y hasta inexplicable, que un sistema educativo pretendiera ignorar tales cambios y seguir operando sin mayores ajustes de su estructura y organización tradicional; tal posición significaría correr el riesgo de perder legitimidad como institución y credibilidad como servicio.

La incorporación de la informática educativa, tiene que ver con el uso efectivo de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde su uso se traduce en estudiar la utilización y efectos de su aplicación a corto, mediano y largo plazo.

La utilización de las TIC como herramientas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje deben desarrollar en los individuos habilidades que les permitan su adaptabilidad a los cambios de manera positiva, así como contribuir al enriquecimiento de sus potencialidades intelectuales para enfrentar la sociedad de la información.

Sabiendo de los cambios profundos que causa las innovaciones tecnológicas en la sociedad, no se debe dejar de lado el uso y aplicación de estas en los procesos de educación, con el fin de preparar a los individuos para enfrentar a una sociedad informatizada y automatizada. Entonces, ¿Cuál es la importancia del uso de las TIC en el sistema educacional superior? Y ¿Cuáles son los beneficios del uso de las nuevas tecnologías en las instituciones universitarias?

No hay comentarios:

Publicar un comentario