Monografía

Nuevas Tecnologías de Información y comunicación Aplicadas a la Educación Superior.

Los procesos de transformación que se están suscitando en el ámbito educativo global, así como en los sistemas educativos nos obligan a estar a la vanguardia en el ámbito de las nuevas tecnologías (NT) o de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación.

Es de considerar que los cambios producidos en los últimos años han originado adelantos tecnológicos, que por su naturaleza e importancia tocan en su interior al aspecto educativo y conllevan a la utilización de nuevos medios para la enseñanza, por lo que se deben prever la incorporación de nuevas unidades curriculares en las instituciones de educación, las cuales se han de abocar directamente al problema de la actualización de los profesionales involucrados en el sector educativo, quienes necesitan herramientas adecuadas para enfrentar la responsabilidad de administrar sus actividades académicas en torno a la aplicación de las TIC, así como el gerenciar las nuevas “Unidades de Tecnología” que incluyen laboratorios con equipos computacionales. Por lo tanto se hace necesario la actualización de personal capacitado en TIC aplicadas a la educación.

La informática y la computación están produciendo una nueva tendencia en el estudio de la sociedad, se requiere entonces, una adecuación de los modelos educativos para la formación de profesionales cuyo perfil este relacionado con el sector productivo.

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación, se sustenta en la afirmación de que las computadoras constituyen un apoyo significativo en el proceso enseñanza - aprendizaje, comparadas con otros medios, debido a que presentan además de texto, dibujos, animaciones, vídeo y sonido, permitiendo la interacción, la reorganización y búsqueda de un extenso contenido de información; la descentralización de la información y la retroalimentación del usuario; lo que hace que el participante responda de manera más efectiva y desarrolle diferentes habilidades, destrezas y aprendizajes por la variedad de estímulos que se le presentan.

Educación y nuevas tecnologías

La educación superior está particularmente consciente de su misión, y de allí que ésta deba someterse a cambios profundos y radicales; su norte debe ser la búsqueda incansable de la calidad, para así contribuir eficazmente a la transformación de la sociedad.

Uno de los caminos para lograr esta transformación es a través de docentes competentes. Únicamente un docente competente, puede transformarse en un agente de cambio, y poder así contribuir a la formación del estudiante.

Es necesario un docente que se involucre con los nuevos patrones de enseñanza-aprendizaje que están emergiendo; con los nuevos modelos basados en las Nuevas Tecnologías; ya que en el próximo siglo "la educación y la formación serán más que nunca, los principales vectores de identificación, pertinencia y promoción social. A través de la educación y la formación, los individuos serán dueños de su destino y garantizarán su desarrollo".

¿Cómo estamos con las TIC en Educación Superior?

Entre muchos docentes existe la idea de que las NNTT (nuevas para nosotros, no para nuestros alumnos) se deben usar para hacer más "entretenido, motivador e interesante" el proceso de enseñanza – aprendizaje (algo así como una idea lúdica de la informática). Si a esto se le suma, el desconocimiento de las NNTT y por lo tanto su potencial educativo, en el nivel superior se descarta el uso activo, frecuente y profundo de las mismas por considerar que los alumnos universitarios no necesitan de "adornos" para estudiar. De ese modo, varios se quedan sólo con la clase magistral, algunos usan con cierta frecuencia el retroproyector y otros el cañón para pasar algún Power Point. Los menos, se animan a abrir una cuenta de webmail para recibir los trabajos de sus alumnos o formar algún grupo en Yahoo o Google.
Mientras tanto, los alumnos, acostumbrados al divorcio entre el sistema educativo y la vida real, tienen por lo menos un fotolog, un blog, se divierten en YouTube, buscan apuntes en El rincón del Vago, y realizan actividades sociales y hasta académicas en el messenger, por decir algunos usos. En contrapartida, a la mayoría les cuesta editar un texto decente en su presentación con el procesador, ni hablemos de usar más del 1% en excell o algo realmente estético en PPoint.

En resumen, de un lado y del otro (por así decirlo) sólo tenemos en cuenta la C de las TICs y algunos aspectos, nada más.
¿Y la I? Bien, gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario